Una acogedora residencia de 37 metros cuadrados con una eficiente distribución de espacios, decoración minimalista y que favorece una buena ventilación e iluminación se ha sumado a otro tipo de viviendas del Community First! Village, un vecindario en Austin (Texas) diseñado para albergar a personas sin hogar.
Las casas de emergencia son un proyecto de Icon, una startup estadounidense de robótica para la construcción residencial, que también utiliza una impresora 3D en el proceso.
Según cuenta Gazeta do Povo, el modelo de casa incluye dormitorio, baño, cocina, sala y balcón y es impreso en menos de 48 horas por la empresa, que lleva a cabo el proyecto en sociedad con Mobile Loaves & Fishes, una organización sin fines de lucro en la capital texana que atiende poblaciones vulnerables.
La intención es que la solución llegue a unas 500 personas, que en el barrio también cuenta con otros proyectos de apoyo y puestos de trabajo vacantes dentro de la propia comunidad.
La construcción
La tecnología de Icon permite construir casas rápidamente (en aproximadamente 48 horas un modelo está listo), con poco desperdicio de material y menos mano de obra. En la construcción con robótica, existe el manejo automatizado de materiales mediante software, además del uso de un hormigón denominado Lavacrete, resistente y con sistema anti-moho.
Una vez preparado el material, entra en escena la impresora Vulcan II, desarrollada por la empresa, con controles intuitivos, monitorización y soporte remotos, así como iluminación LED integrada (para impresión nocturna o en condiciones de poca luz).
El sistema también cuenta con un conjunto de software personalizado, que asegura que la configuración, las operaciones y el mantenimiento sean lo más simples y directos posible. Dependiendo del proyecto, es posible adaptar para que la casa sea resistente a accidentes como incendios, inundaciones y otros desastres climáticos.
Además de las casas en Austin, la startup ya abrió un pueblo de residencias impresas en 3D para una comunidad vulnerable en México, y también está vendiendo casas de lujo en Texas usando la misma tecnología.

Be the first to comment on "Startup de Estados Unidos construye hogares para personas sin hogar en tres días utilizando robótica e impresoras 3D"