El mercado de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) ha crecido sustancialmente en los últimos años, con más de 150 empresas desarrollando proyectos de taxi aéreo.
Un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) utiliza energía eléctrica para planear, despegar y aterrizar verticalmente. Esta tecnología surgió gracias a importantes avances en la propulsión eléctrica (motores, baterías, controladores electrónicos) y a la creciente necesidad de nuevos vehículos para la movilidad aérea urbana, como taxis aéreos por ejemplo
Hoy varias empresas mundiales como Boeing, Airbus, Embraer, Honda, Toyota, Hyundai y NASA están desarrollando algunos prototipos.
El concepto de avión eVTOL surgió en 2009 tras la viralización de un video del prototipo Nassa Puffin, de bajas emisiones de ruido.
¿Cuáles son las principales ventajas de eVTOL?
En comparación con los helicópteros, los eVTOL son significativamente menos ruidosos: los desarrolladores de aviones eVTOL tienen como objetivo una reducción de ruido de hasta 20 decibelios.
Las ciudades y los espacios urbanos ya son epicentros de la contaminación acústica, y las operaciones más silenciosas serán cruciales para permitir una mayor frecuencia de vuelos eVTOL y la expansión de rutas más cercanas a áreas residenciales.
En la práctica, el resultado es que se puede operar muchos más vuelos durante la misma cantidad de tiempo y, en última instancia, poder trasladar a más personas y operar un servicio de movilidad más rentable.
Otras ventajas de los eVTOL en comparación con los helicópteros incluyen:
- Menos requisitos de mantenimiento como resultado de varios rotores con más redundancia
- Menores costos operativos debido a menos intervalos de mantenimiento y sin costos de combustible
- A más largo plazo, son más controlables y, por lo tanto, una opción más viable para la autonomía.
Marcos regulatorios: ¿cuáles son los desafíos?
Según un artículo del portal Airport Technology, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas eVTOL es producir aviones que sean comercialmente viables y lograr aprobar las regulaciones establecidas por los operadores de aviación, como la Administración Federal de Aviación de los EE. UU. ( FAA ) o la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA).
En noviembre de 2020, la EASA (European Union Aviation Safety Agency) publicó un documento donde se describen las metas propuestas para los eVTOL, alineando los marcos con los estándares de confiabilidad utilizados por la aviación comercial, especialmente en lo que respecta a los niveles de seguridad. Los niveles de seguridad que los eVTOL podrían tener apuntan a una probabilidad de falla de una en mil millones de horas de vuelo.
Pero la seguridad de los pasajeros no es el único desafío para la aprobación de los marcos regulatorios de eVTOL. Los ejecutivos de la industria también señalan que la seguridad de los aparatos también es importante.
Otro componente que los reguladores considerarán es el impacto de eVTOL en el medio ambiente, especialmente en lo que respecta a las rutas de vuelo y la contaminación acústica.
A pesar de los desafíos, los expertos creen que se producirán desarrollos positivos en el marco regulatorio en los próximos dos años, especialmente en países como Estados Unidos, Alemania y China.
“Los países y regiones se encuentran en diferentes etapas de sus planes, pero los más avanzados estarán en la mejor posición para capitalizar un mercado que podría generar hasta $ 90 mil millones en ingresos para 2050”, comentó Brandon Robinson, CEO y cofundador de Horizon Aircraft.
¿Cuando estarán operativos los eVTOL?
En el mercado estiman que la mobvilidad urbana aérea pordría convertirse en una realidad en la próxima decada, especialmente en lugares donde hay más tecnología y la regulación permite mejores avances, como China, Canadá y Estados Unidos.
Martin Warner, CEO y fundador de la compañía de movilidad aérea Autonomous Flights, comentó que “el servicio de punto a punto probablemente esté a tres años de distancia y comenzaremos a ver un servicio piloto más convencionalen aproximadamente cinco años”.
Según el director ejecutivo de Starburst Accelerator, Francois Chopard, los eVTOL estarán operativos en los próximos diez años.
“Los principales actores todavía apuntan a 2025 para los primeros vuelos comerciales, Volocopter puede volar en ciertas partes de Alemania, se supone que Joby será certificado pronto por la FAA”, dice. “Varias ciudades están trabajando en la política adecuada para hacer que estos vehículos vuelen, por lo que todavía estamos en la carrera para hacer de los próximos diez años la década eVTOL” añade.
¿Qué son los taxis aéreos?
Los taxis aéreos se refieren al transporte aéreo urbano a pedido a través de aviones eVTOL. Este espacio emergente representa una alternativa libre de emisiones, de bajo ruido, que está allí cuando lo necesite, al transporte terrestre a un costo menor que un viaje compartido típico. Los vuelos se originarían en puertos verticales en la parte superior de los estacionamientos y rascacielos en el centro de las ciudades, y llevarían a los pasajeros a sus destinos individuales.
¿Qué le depara el futuro a los taxis aéreos?
PitchBook pronostica que el mercado mundial de movilidad de pasajeros de taxis aéreos crecerá de aproximadamente $ 1.5 mil millones en 2025 a más de $ 150 mil millones para 2035. “Cuando miro el cronograma extendido, las altas necesidades de capital requeridas y lo comparo con las más de 100 nuevas empresas desarrollando tecnología de taxi aéreo, creo que se espera una reestructuración ”, dice el analista senior Asad Hussain. “Pero al final de esta década, me sorprendería mucho si quedan más de media docena de nuevas empresas de taxis aéreos en el mercado” agrega.
Be the first to comment on "El futuro está aquí: Qué son las aeronaves de despegue vertical o eVTOL y cuando estarán disponibles"