MOP propone autopista aérea para bicicletas que conecte parques del Río Mapocho desde el centro al sector oriente de Santiago

Comparte

En el mundo de la infraestructura hay infinitos proyectos que se presentan rimbombantes ante la prensa pero que tarde o nunca llegan a construirse. Esta semana de diciembre, el Ministerio de Obras Públicas de Chile presentó un proyecto de autopista aérea para bicicletas por el borde del Río Mapocho, en Santiago de Chile.

El proyecto se difundió en medios como T13, La Hora y Diario Financiero, a través de un video que muestra como la pista para bicicletas avanza por distintos sectores desde el Parque Bicentenario de Vitacura, hasta el Parque de los Reyes en Santiago, siempre en los márgenes del principal curso de agua de la capital chilena.

Así, en cerca de 90 segundos se puede observar cómo el inicio de la obra inicia entre el proyecto Parque Titanium y el Costanera Center, avanzando por una franja del parque ubicado en el margen septentrional de la Avenida Andrés Bello.

Uno de los elementos más relevantes del proyecto, es que a través de una serie de pilares, la autopista para bicicletas discurre de manera elevada por casi todos los cruces, excepto en un par de calles en la zona del Parque Forestal.

Otro de los puntos destacados tienen que ver con lo que ocurre en el sector de Plaza Baquedano, donde una de las vías de la autopista aérea para bicicletas vira hacia el Parque Bustamante.

La iniciativa tiene un valor estimado de 130 millones de dólares, y una extensión de 10 kilómetros, circulando en gran parte por sectores donde ya existen ciclovías.

Una de las críticas importantes que recibió el proyecto por parte de usuarios de redes sociales, es que si bien podría ser útil, tiene un costo demasiado elevado considerando otras urgencias.

Autopista aérea para bicicletas y el río Mapocho

Las críticas a la “autopista aérea”

El arquitecto Ariel Chang analizó el proyecto a través de su cuenta de Twitter, comentando que “este diseño tiene tantos puntos negativos (partiendo por el hecho de que -claramente- no fue desarrollado por usuarios de bicicleta como medio de transporte urbano) que no sé por dónde empezar. Ojalá al MOP no se le ocurra considerarlo en serio”.

A continuación el profesional sostuvo que “quienes nos transportamos habitualmente en bicicleta desearíamos contar con ciclovías con un estándar adecuado y que esas ciclovías estén conectadas en red, para poder hacer más seguros nuestros viajes. Si no hay ciclovía, usamos la calzada, como señala la ley”.

En este sentido explicó que “elevar la ciclovía es un despropósito. Sólo va a contribuir a generar emisiones de gases de efecto invernadero por el carbono incorporado en la infraestructura que se necesitaría para construirla, además de la energía requerida para la provisión de materiales y los trabajos”.

Sobre lo anterior el arquitecto enfatizó respecto de la autopista aérea en que “estamos en plena crisis climática y ecológica. No hay espacio para plantear imágenes prestadas del Modernismo de los años 50 y 60 del siglo pasado. Se necesita trabajar con conocimiento y ciencia, no con ideas que parecen innovadoras, que impresionan pero que son retrógradas”.

En otro punto, Chang sostuvo que “esta solución está pensada como autopista urbana: considera el punto de inicio y el de destino, pero importa nada lo que pudiese ocurrir en el trayecto. Como las autopistas, impone salidas sin datos que las respalden, y en este caso va a alargar torpemente los viajes de usuarios. Personalmente prefiero hacer mi viaje acompañado de la sombra del arbolado urbano y no hacerlo expuesto a pleno sol, sobre una vía elevada que no considera ese factor -porque nunca se pensó- y sin posibilidad de cambiar esa condición por tramos largos”.

Ya en la parte final, el arquitecto se preguntó “¿En qué va a terminar esto si se realiza?” respondiéndose a si mismo que, “simplemente en infraestructura botada en medio de los parques del Mapocho, contaminando visualmente uno de los pocos lugares que aún nos permite tener vistas largas y de horizontes lejanos en la ciudad. Fondos tirados a la basura”.

Be the first to comment on "MOP propone autopista aérea para bicicletas que conecte parques del Río Mapocho desde el centro al sector oriente de Santiago"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*